Fatal Fury: City of the Wolves
Overall
- Mecánicas de juego - 92%
92%
- Historia - 88%
88%
- Música - 88%
88%
- Gráficos - 92%
92%
Summary
Fatal Fury: City of the Wolves es una experiencia sólida gracias a que su sistema de combate es muy entretenido que pueden disfrutar tanto los jugadores de la vieja escuela como los nuevos. El apartado visual es muy digno, la música disfrutable. El nuevo Garou Densetsu es un paquete total.
- Genero: Peleas
- Plataforma: PS4, PS4, Xbox Series X|S, PC
- Estreno: 24/4/2025
- Publicador: SNK
- Desarrollador: KOF Studio
La manera en la que opera SNK es difícil de entender, especialmente porque están tratando de adaptarse a la nueva era del gaming. Vamos, les costó mucho trabajo pasar del sistema 2D tradicional de KOF a algo 3D. Incluso pasó mucho tiempo en sacar una nueva entrega de Fatal Fury, que es supone era realmente su entrega insignia.
La cuestión con Fatal Fury es que realmente no sabíamos nada de él desde hace un par de décadas, lo cual es mucho. Incluso este regreso está entre un capricho o en su defecto un intento. Lo genial de City of the Wolves es que sí hay un intento real por traer de vuelta a la franquicia.
Vamos, se nota que existe un esfuerzo real por hacer que la vieja escuela que sigue consumiendo videojuegos de pelea se sienta como en casa y que aquellos que deseen conocer a la serie, pues tengan las puertas abiertas y vayan conociendo lo que alguna vez fue un gran ejemplo de lo que un videojuego de peleas fue durante la década de los 90s.
Ahora bien, vale la pena señalar que este trabajo no es perfecto. Sí es un esfuerzo loable. Sin embargo, también cae en los mismos vicios que un Street Fighter o KOF de la actual generación de consolas. Vamos, sí existe un problema de diseño en estos momentos que no sabe cómo sacar provecho a las consolas actuales.
Fatal Fury: City of the Wolves, punto por punto
En pos de una renovación en el combate
Fatal Fury: City of the Wolves es una experiencia divertida, esa es una realidad. Pero es necesario señalar los puntos concretos que lo llevan a ello. Primero que nada, el legado de los 4 botones de SNK sigue ahí. No hay mucho pierde si sigues a esta empresa desde sus inicios.
Aún puedes correr hacía el frente, romper la guardia del rival y también armar una buena cadena de combos, tal vez no de una manera tan exagerada como en KOF, pero sí tan sólida que sientes que de verdad estás haciendo todo, lo cual causará mucha satisfacción entre aquellos que aman la vieja escuela del combate,

Hay que señalar una cosa. Ya pasó mucho tiempo desde la última entrega de la serie. La referencia más directa no tiene nada que ver con la actual, así que no podemos agarrar ese punto de partida. Vamos es como decir que Street Fighter III es una referencia directa de SFIV cuando pasó mucho tiempo entre una entrega y otra.
Primero que nada, durante los combates de Fatal Fury: City of the Wolves verás animaciones muy fluidas con un “hit box” muy bien marcado. Sentirás que el juego es muy justo. No dirás que te castigaron durante un ataque por casualidad o que, en su defecto, tuviste mucha suerte a la hora de colocar un combo o un especial.
También te recomendamos: Fatal Fury: City of the Wolves se pone nostálgico con una animación 90era y música de Salvatore Ganacci
La nueva generación que carga un lore (que a veces es difícil de seguir)
El tema de Fatal Fury: City of the Wolves es muy interesante porque se trata de un juego que trae de vuelta a varios personajes y nos muestra a otros. Incluso por ahí tenemos a algunos de Art of Fighting, lo cual se traduce en expandir el universo de peleadores del juego.
No está demás señalar que ahí vienen un par de invitados muy interesantes en Cristiano Ronaldo y el DJ Salvatore Ganacci. Incluso hay un DLC confirmado que le dará la bienvenida a dos peleadores de Street Fighter en Ken y Chun-Li.

Volvemos al escenario de South Town y de alguna manera se aparece de nuevo cierto nombre de un villano que no sabemos cómo rayos sigue vivo. Vamos, nadie puede sobrevivir una caía así. Sin embargo, así son los videojuegos y se vale que las historias sean algo absurdas. Más o menos como sucedía en Street Fighter Alpha 3, tendrás la oportunidad de pelear contra un personaje muy específico que estirará la historia de uno de los personajes con sus respectivas rivalidades.
Hay de dos sopas: puedes ir por el camino del modo arcade, el cual es bastante digno, disfrutable y clásico o el del modo historia. Aquí es donde siento que Fatal Fury: City of the Wolves cae en los mismos vicios que Street Fighter, que es no profundizar de manera adecuada en una historia que realmente sea interesante o que cautive. Creo que desde Street Fighter IV no veo un motivo real o emocionante para aventarte un modo historia en un juego de peleas. No es como que este apartado lo vayan a corregir de la noche a la mañana, pero, sí pueden tratar de pulirlo a través de actualizaciones.
El combate de Fatal Fury: City of the Wolves es muy entretenido y vale la pena
Sinceramente creo que lo que sostiene a la experiencia de juego de Fatal Fury: City of the Wolves es que su sistema de combate es muy entretenido. Los combates tienen una buena velocidad y fluidez, detalle que te emocionará y exigirá que vayas aumentando tus habilidades con el paso del tiempo.
No descartes que puedas caer en la repetición, lo cual es lo normal cuando ya sabes controlar cierta combinación de golpes. Esto, lejos de ser contraproducente, te anima a seguir jugando una y otra vez hasta alcanzar la perfección, Hay juegos de pelea que por más que estés encima de ellos, pueden ser demasiado rápidos o caprichosos que no son divertidos y se sienten muy “tryhards”.

Finalmente, en Fatal Fury: City of the Wolves sientes que vas creciendo poco a poco y que se nota cuando mides tus ataques. Vamos su sistema de REV no reinventa el hilo negro de los ataques especiales, pero sí considera qué clase de postura quieres a la hora de combatir; un arranque ofensivo; llevarlo todo al límite cuando te queda poco en la barra de salud o recibir un poco de castigo y luego atacar con todo.
Ahora bien, es importante que entiendas que a pesar de que lo mencionan en varias ocasiones, este no es The King of Fighters. Fatal Fury: City of the Wolves anda con sus propios pies y hace lo suyo para alejarse de esa enorme sombra en el torneo de tercias. Este es un riesgo, pues todos pensarían que el juego base de SNK es KoF, pero con una lección de historia te das cuenta de que la base de todo comienza con la historia Terry Bogard contra Geese Howard. Gracias a esto mismo es que sien tes que tienes un juego único y con su propio estilo.
Un nuevo estilo dentro de SNK
Un detalle que no debemos perder de vista con Fatal Fury: City of the Wolves es que a se alejó también de todo lo clásico de SNK. Hay un nuevo arte, diseños de personajes y escenarios. Vamos, Terry ya no tiene la larga cabellera de hace 20 años, Mai dejó el atuendo de kunoichi y ahora se ve mucho más sport y Rock Howard quiere copiar el estilo del “Lobo hambriento” de SNK.
Todos estos factores se combinan de una manera adecuada para darnos una experiencia visual fresca y acorde a nuestra época. Vamos, SNK no debe imitar lo que hace Arc System Works y mucho menos hacer lo mismo que Capcom, Ellos deben encontrar un nuevo estilo y desde el regreso de Samurai Shodown parece que ya lo tienen.

La música, los invitados y todos esos elementos que invitan a la apreciación subjetiva de la obra son ciertamente dignos. Hay que dejar atrás lo clásico. Está bien que se quede en el pasado y que lo puedas revisitar de vez en cuando. Hay que darle una oportunidad a los nuevos artistas que toman riesgos, que se animan a hacer cosas distintas y dignas, respetando el legado y que buscan darnos algo sobresaliente y que en el caso de Fatal Fury: City of the Wolves lo logran de un modo sobresaliente.
Creo que este es gran momento para jugar de nuevo Fatal Fury en el caso muy específico de que llevas décadas sin tocarlo. El resultado final es muy digno y deberías darle una oportunidad porque no te vas a arrepentir.
¿Deberías de comprar Fatal Fury: City of the Wolves?
Como lo comenté en unos párrafos previos, SNK está buscando adaptarse a una nueva era. Se ve que le está costando trabajo. Se entiende porque son de alguna manera tradicionalistas, pero en los últimos años son mucho más abiertos en sus proyectos y usan las nuevas tecnologías sin tapujos. Fatal Fury: City of the Wolves es el resultado de ello.
Fatal Fury: City of the Wolves es una experiencia sólida gracias a que su sistema de combate es muy entretenido que pueden disfrutar tanto los jugadores de la vieja escuela como los nuevos. El apartado visual es muy digno, la música disfrutable. El nuevo Garou Densetsu es un paquete total.

¿Estás de acuerdo con la calificación? No olvides que puedes seguir esta reseña y otras suscribiéndote a nuestro feed de Google News.
Jugamos Fatal Fury: City of the Wolves con un código proporcionado por un representante de SNK en nuestra región.