Daredevil: Born Again ya llegó a su final luego de nueve episodios que tuvieron bastantes altos y bajos. Aunque en sí nunca alcanzó los mismos niveles de las tres temporadas originales del show de Netflix, hubo momentos en los que se sintió bastante cerca. Especialmente por las grandes actuaciones de Charlie Cox y Vincent D’Onofrio.
Luego de ver absolutamente todo lo que esta temporada tuvo por ofrecer, aquí te comparto lo que me pareció bueno, malo y mejorable ya que absolutamente ninguna serie puede ser perfecta. Ojalá en 2026, cuando llegue la segunda temporada, pulan todo para darnos un producto mucho mejor.
Lo mejor de Daredevil: Born Again es su tono y sus actuaciones
Como ya mencioné, gran parte de lo que hace a Daredevil: Born Again digna de verse son sus actuaciones. Quienes se llevan las palmas aquí son el propio diablo de Hell’s Kitchen y su eterno rival Wilson Fisk. Aunque casi no hay escenas de acción, ambos logran robarse todas las escenas en las que están por lo que es entretenido ver cómo se desenvuelve la historia.
Punto y aparte para Jon Bernthal quien regresa como el Punisher y de verdad demuestra que no hay nadie más adecuado para el papel. Nuestra única queja con respecto a él es que sólo lo mostraron en dos episodios por lo que nos dejó con muchas ganas de más. Sobre todo porque a lo largo de la temporada parecía que su presencia tendría más peso.

Otra cosa aplaudible de Daredevil: Born Again es el tono que eligieron mucho más maduro. Esto hizo que se diferencie bastante de otras series que vinieron antes en Disney Plus, mientras le permite darnos una historia que se siente más realista, oscura y brutal que incluso toca temas que resuenan bastante en la actualidad. Por ejemplo, las similitudes entre Trump y Fisk, así como la brutalidad policial promovida por un gobernante con moral cuestionable.
De hecho sus mejores episodios fueron los que se centraron más en el drama y el thriller tanto político como de jurado, mientras que el episodio del banco, que fue más fantasioso, es el que dejó más que desear. Así que para la siguiente temporada deberían enfocarse de lleno en ser oscuros, pues le funcionó perfectamente en sus últimos episodios.
Lo malo son varios de sus personajes secundarios
Una de las cosas que no agradó del todo en Daredevil: Born Again fueron varios de sus personajes secundarios. Muchos de ellos se sienten poco utilizados en el mejor de los casos y realmente innecesarios en el peor de ellos. Como ejemplo de esto último, tenemos a los asociados de Matt Murdock.
En esta temporada Matt cuanda con la supuesta ayuda de otra abogada llamada Kirsten y un policía retirado llamado Cherry que el ayuda a investigar ciertas cosas. Sin embargo ambos personajes se sienten mal escritos, no aportan nada y en ocasiones caen en el absurdo. Cherry le advierte a Matt sobre un asesino serial y luego se queja de que interviniera ¿Para qué le avisó entonces?

Hablando de este asesino serial, ya sabemos que se trataba de Muse. Al igual que Punisher, este villano apareció bastante en los materiales promocionales. Lamentablemente en la serie sólo aparece en dos episodios por muy poco tiempo y es eliminado muy pronto. Lo más triste es que su historia en los cómics es mucho más extensa e incluso daba para más en el mundo realista de la serie. Pero parece que Marvel sigue desperdiciando villanos que no sean Loki.
Finalmente tenemos a BB Urich, la sobrina de Ben Urich, que carece de toda la perspicacia de su tío y no sabemos para qué está ahí. Incluso es la responsable de una de las que considero las peores partes de Daredevil: Born Again, el BB Report. Este es una especie de video podcast sobre los eventos de Nueva York, pero es muy repetitivo con la información que ya recibimos, además de que está muy mal actuado. Ojalá que en la siguiente temporada no nos vuelvan a mostrar estos extraños clips que rompen el ritmo.
Hay ciertas cosas que Daredevil: Born Again hace bien pero que pueden ser mejor
Ahora vamos con las cosas que Daredevil: Born Again hace medianamente bien pero que pueden mejorar. Una de las primeras oportunidades de mejora viene en sus escenas de acción. Muchas de ellas están bien en concepto, pero en ejecución fallan debido a coreografías algo sosas y exceso de cortes en la acción. Deberían traer de vuelta a los coordinadores de acrobacias de las primeras temporadas.
Otro aspecto en el que podrían mejorar es en los efectos especiales. Ahora que Matt Murdock ya adoptó más habilidades de los cómics e incluso viaja como un Spider-Man región 4, es muy notorio lo mal hechos que están los efectos visuales. Lo que debería ser el gran regreso de Matt a patrullar Hell’s Kitchen se queda sin punch debido a que parece un muñeco de trapo meneándose por ahí.

También creo que Daredevil: Born Again debería hacer un mejor trabajo al presentar sus conexiones con el resto del MCU. Las menciones de Spider-Man en los discursos de Wilson Fisk fueron muy bien logrados y nos emocionaron por la posibilidad de que se unan. Sin embargo la participación del padre de Kamala y sus constantes menciones de Ms.Marvel se sintieron torpes y hasta fuera de lugar. No digo que las eliminen por completo, pero que por lo menos hagan más sentido con su historia.
Finalmente creo que si ya tienen el visto bueno de Disney para darnos una historia más madura, que lo abracen totalmente en la siguiente temporada. Ya el último episodio nos dio una probada de lo brutal que puede ser Born Again y espero que la segunda temporada realmente se meta de lleno en esta oscuridad. Quizás así ya podremos decir que de verdad es imperdible este regreso del diablo de Hell’s Kitchen. ¿Ustedes qué otras cosas cambiarían o mejorarían?
No dejes de seguirnos en Google News. También puedes pasar a nuestro Discord para hablar de series y otros temas.