TierraGamer - Noticias de Videojuegos, Anime y Cultura Geek

Misión Imposible y cómo mantener el impulso de una saga por casi 30 años

Misión Imposible llegó a casi treinta años y sólo con un tropezón en su historial.

vistas

  1. Inicio
  2. >>
  3. Noticias
  4. >>
  5. Misión Imposible y cómo mantener el impulso de una...
Compartir:

Este 22 de mayo se estrenó Misión Imposible: Sentencia Final la cual supuestamente es un final para todas las aventuras de Ethan Hunt que lo llevaron a salvar el mundo en más de una ocasión. Este final además llega 29 años después de que esta serie saltó de la televisión a los cines.

Fuera de algunos tropiezos como su segunda película, en general la saga protagonizada por Tom Cruise gozó de éxito moderado y muy buen recibimiento por la crítica. Pero tras casi 30 años ¿Cómo lograron mantener este impulso y liderar casi todos los veranos en los que llegó? Aquí tratamos de explicarlo.

Misión Imposible sabe que vive del espectáculo y el escapismo

Una de las principales razones por las que Misión Imposible sigue llevando personas a la sala de cine  es debido a que sabe perfectamente que es un blockbuster de verano. Al ver estas películas, las personas van con la idea de ver increíbles historias con viajes globales y villanos egomaniacos.

A diferencia de James Bond que tras el éxito de cintas como las de Jason Bourne decidió irse por un tono más serio y realista, Misión Imposible siguió su camino. Claro que nunca tuvo villanos tan exagerados y planes malvados tan elaborados como el agente británico, pero tampoco huyó nunca de sus cosas más irreales.

Misión Imposible
Fuente: Paramount Pictures

Realmente hasta ahora ninguna de sus películas se ha escapado de tener a alguien disfrazado con máscaras de alguien más. Igualmente con cada película nos presentan cada vez más impresionantes escenas de acción que serían difíciles de sobrevivir para cualquier ser humano real, pero no para Ethan Hunt.

Misión Imposible nunca se alejó de sus raíces más increíbles para volverse más realista. Más bien acomodó sus ‘locuras’ a situaciones más actuales para darnos espectáculo al mismo tiempo que resuena con las audiencias de determinado momento. Como hacer villanos de una organización de desconocidos unidos por Internet o su más reciente rival que es una inteligencia artificial que aprovecha nuestra dependencia en la tecnología.

La visión de diferentes directores le ayudó bastante a mantenerse fresca

Otro factor que le ayudó bastante a Misión Imposible con el paso de los años es que contó con la visión de varios directores diferentes que le dieron su propia visión en cada entrega. De esta manera nunca cayó en el hartazgo de las audiencias, pues cada artista tuvo sus adiciones para la saga.

Brian de Palma nos dio un digno thriller de espionaje con la primera. John Woo nos dio una historia algo sin sentido, pero llena de tiroteos memorables. J.J. Abrams aplicó su usual narrativa de la ‘caja de misterios’ para interesarnos en una nueva amenaza intangible. Brad Bird le dio un toque algo retro pero también más ligero. Finalmente tenemos a Christopher McQuarrie que se hizo cargo de las cuatro últimas pero poniendo especial énfasis en las acrobacias increíbles de Ethan Hunt.

Misión Imposible se inspiró dos veces en los videojuegos de Uncharted
Fuente: Paramount Pictures

Además, aunque realmente no hay una línea argumental que una a todas, se siente un notable respeto entre lo que vino antes. Siempre agregan nuevas cosas al funcionamiento e inventos de la IMF, pero sin sacrificar lo que son sus personajes y representan. Muchas series longevas de películas suelen cambiar tan drásticamente entre entregas que al final alejan a sus viejos fans. Sólo vean lo que pasó con Star Wars y sus nuevas trilogías.

Aunado a esto, creo que Misión Imposible se salvó de caer en el hartazgo de los fans gracias al espacio que tiene entre películas. Después de todo, muchos blockbusters exitosos inmediatamente tienen secuelas tan pronto como sea posible que hacen que su novedad se desvanezca rápidamente. De hecho lo vimos en las primeras que

Tom Cruise también jugó un papel vital para mantener a Misión Imposible en la mira 

Se dice fácil, pero durar 30 años con sólo una mancha en todo el historial es un logro verdadero. Incluso otras franquicias más conocidas se vieron forzadas a tener remakes o reboots para seguir vivas por tanto tiempo. Todo mientras Misión Imposible sigue viva y con Tom Cruise en el protagónico desde 1996.

Realmente resulta imposible imaginarse a alguien más en el papel de Ethan Hunt debido a que Tom Cruise hizo suyo el papel. Todo gracias a su reconocida intensidad en los papeles y su constante búsqueda de superar las escenas acción de la película anterior. Sin mencionar su negación a usar dobles de acción.

Misión Imposible
Fuente: Paramount Pictures

Tom Cruise también tiene una notable pasión por el cine y lo que esto representa. Sólo vean el escándalo que armó cuando su equipo de producción no siguió los protocolos de COVID mientras filmaban Misión Imposible: Sentencia Mortal. El hombre realmente está comprometido con el espectáculo del medio y específicamente con esta franquicia que ha crecido a su lado.

Este actor se mantiene como uno de los que aún guarda bastante star power y atrae gente al cine. Incluso en redes ya hay una especie de meme o juego que habla sobre la siguiente gran acrobacia que hará Tom Cruise en la siguiente película de Misión Imposible. Así que las personas van a ver a este temerario actor colgarse de un avión despegando o sumergiéndose en aguas heladas por varios minutos.

Claro que él tampoco es indestructible y quizás su edad ya es un factor por el que Misión Imposible dice adiós. Pero al menos se va con el logro de haber mantenido tanto el papel como la saga a todo lo que da a lo largo de tres décadas. Incluso nos atrevemos a decir que si alguien intenta traer de regreso la saga sin él, tendrán una tarea titánica entre manos.

No dejes de seguirnos en