Ya está entre nosotros Fatal Fury: City of the Wolves y así como lo puedes encontrar en consola, también está disponible en PC. Resulta que en esta última plataforma puede ser un juego un tanto exigente. No es como que pida – como dicen por ahí – las Perlas de la Virgen para funcionar, pero digamos que si vas a requerir un equipo adecuado.
Si bien ya probamos Fatal Fury: City of the Wolves en consola y te contamos de nuestra experiencia en general con el juego, también tuvimos el chance de probar este título desde una PC en un par de configuraciones diametralmente distintas. Los resultados son interesantes y nos dejan pensando en algunos detalles sobre cómo un juego de este tamaño funciona en distintos equipos.
Vale la pena señalar que muchos juegos de consola que saltan a PC tienen muchos problemas. No están optimizados, son muy exigentes cuando no deberían o puede que sean muy pesados de una manera innecesaria. Este título desarrollado por KOF Studio es un caso muy particular y digno de apreciación.
La base de esta revisión para Fatal Fury: City of the Wolves está centrada principalmente en cómo puede funcionar – por ejemplo – en un ROG Ally (el mero primero) o en una PC mucho más dedicada.
¿Se trata de un port más?
Fatal Fury: City of the Wolves definitivamente no es un port cualquiera. Estamos hablando de un juego que está presente en varias configuraciones distintas. Salió en PS4, PS5, Xbox Series X|S y también en PC, que es lo que no interesa. Ahora, esto significa que se trata de un título en varias presentaciones distintas con niveles de hardware muy disparejos.
Al ver los requisitos mínimos y sugeridos de Fatal Fury: City of the Wolves veo que todo lo que sea de PC será mucho más exigente, no importa si pensamos que es un juego que también salió en PS4 – una tecnología que tiene más de una década -. Con esto, es muy sencillo imaginar que se trata de una experiencia no muy exigente, pero el paso del tiempo nos ha enseñado que no es así.

Los requisitos mínimos son una GTX 1060 con 6 de VRAM y el recomendado pide una RTX 2070, aparte de 16 GB de RAM, lo cual a mi más humilde parecer es mucho. Ahora, tomando en cuenta que el estándar es contar con una 3060 o una 2060, pues estamos en los límites para correr el juego en alta sin mayor problema y con la mayoría de los efectos a todo lo que da. Eso hace que el juego se sienta tan bien o mejor que en una consola.
La configuración con la que jugamos Fatal Fury: City of the Wolves es con una 4070ti y un procesador AMD de 6 núcleos y 12 hilos que cumple con la tarea de correr los juegos sin mayor problema. Vamos sin necesidad de estar con un hardware sobrado, la experiencia de juego fue lo que sigue de eficiente.
También te recomendamos: Onimusha 2: Samurai’s Destiny un remaster que podría ser una gran puerta para nuevos fans
¿Cómo es correr Fatal Fury: City of the Wolves en un ROG Ally?
Mi primera preocupación con Fatal Fury: City of the Wolves es que el primer ROG Ally pudiera correrlo. Pero al igual que me pasó con Final Fantasy VII Rebirth, pues, se trata de una versión ciertamente rebajada, sin sombras y solo las texturas necesarias, lo cual podría considerarse como una especie de modo “potato”. Ahora, la culpa la tiene el hardware, no el software.
Ahora, digamos que en el apartado más vistoso no cumple, pero, en la ejecución sigue funcionando tan bien como la versión de consolas. 60 cuadros por segundo muy estables y que pueden dar una experiencia de combate muy fluida a los jugadores que quieran eliminar el tema de la calidad visual. Asimismo, no perdamos de vista que esto podría cambiar en un futuro con actualizaciones.

Jugar Fatal Fury: City of The Wolves de modo portátil es una experiencia satisfactoria. No puedo decir que vaya a pasar, pero si este título corrió con una configuración menor, es un hecho que podría funcionar sin problemas en Nintendo Switch 2. Incluso hay que ver el referente directo de Capcom con SF6 donde te das cuenta de que puedes imaginarte esa posibilidad.
A final de cuentas, se nota de KOF Studio hizo un esfuerzo real por darle a los jugadores de PC una opción real y no un port al vapor que no funcionara o que pidiera unos recursos irreales. Solo puedo decir que aquel que le vaya a entrar a esta plataforma no se va a arrepentir, ya sea que esté sacrificando gráficos para jugar desde el primer ROG Ally o en su defecto, contar con una buena PC.
¿Deberías jugar Fatal Fury: City of the Wolves en PC?
Esperamos más de dos décadas para gozar del regreso de la serie Fatal Fury a los videojuegos. Vamos, muchos pensaron que la franquicia estaba muerta o en su defecto, medio alimentaba de personajes a The King of Fighters. Con City of the Wolves y un sistema de combate revolucionario podemos llegar a la conclusión de que es un gran juego, muy disfrutable y sólido.
Pero ¿qué sucede específicamente cuando lo estamos disfrutando desde una PC? Bueno, no vas a tener que lidiar con suscripciones para jugar en línea. Eso, por donde lo veas, es una maravilla y puede que tengas mucha mejor estabilidad de juego aquí que en otras plataformas. Ahí ya hay una buena razón para jugar Fatal Fury: City of the Wolves dese la famosa “Master Race”.
Tomando el dato de que la mayoría de los s en Steam usan una RTX 3060 y la presentación de Fatal Fury: City of the Wolves en PC, puedo decir sin problemas que es una experiencia muy digna, sólida y que cualquier amante de la Fighting Game Community podrá disfrutar.
No te pierdas de este y otros especiales suscribiéndote a nuestro feed de Google News.