Este 15 de mayo por fin tenemos de regreso a Doom gracias a su nuevo juego The Dark Ages. Este llegó para cerrar la nueva trilogía de esta querida saga de first person shooters que comenzó con el título de 2016, seguido de Eternal en 2020 y finalmente esta entrega en 2025.
Al ya tener una trilogía, lo usual es que los juegues por orden de salida. Sin embargo, creo que hay varias razones por las que deberías seguir un camino que te hará comenzar por el final. Aquí te explico mis razones y seguramente cuando los juegues verás por qué te hice esta recomendación.
Doom: The Dark Ages debería ser el primero que juegues y no solo porque es precuela
Desde que se anunció Doom: The Dark Ages sus desarrolladores nos adelantaron que se trataba de una precuela para el juego de 2016. Sin embargo, su historia realmente se siente bastante desconectada de todo por lo que no importa si lo juegas antes o después o como una historia alterna. Si te vas del lado de la narrativa, claro.
En cuestión de jugabilidad, The Dark Ages presenta un cambio significativo al ser más pesado que sus juegos anteriores. El Slayer ya no es tan ágil, lo que hace que los combates se sientan más cercanos. Además de que añade el escudo para hacer parrys y regresar algunos proyectiles enemigos.

La combinación de este combate menos ágil y con menos elementos por los que preocuparse hace de Doom: The Dark Ages una entrega más accesible. Ya que incluso podría ser el punto de entrada de nuevos fans a la saga, hace sentido que vaya escalando la dificultad y la complejidad de su jugabilidad con cada entrega.
Por ello creo que deberías comenzar con Dark Ages. Así no sentirás tan denso el cambio de la agilidad de los anteriores a ser casi un tanque Slayer y cuando continúes con los otros irás sintiendo una evolución. Además, no te preocupes por la historia, pues esta entrega simplemente parece funcionar para dar a conocer por qué el slayer es tan temido por las fuerzas del infierno y nada más.
La entrega de 2016 debería ser tu siguiente paso en la trilogía
El siguiente paso en este orden de la trilogía es Doom 2016. Aunque salió nueve años antes que esta entrega, perfectamente se podría pasar como su secuela directa. Después de todo su jugabilidad se siente como un adecuado punto intermedio entre la pesadez de Dark Ages y la enorme agilidad de Eternal.
Además ya supone un incremento en la dificultad tanto en combate como en exploración si lo comparamos con The Dark Ages. Especialmente porque ahora ya no tienes tu escudo para protegerte de ciertos ataques, por lo que ya tendrá entrar en un modo más agresivo. Afortunadamente su mayor movilidad lo hace más llevadero.

Quizás uno de los aspectos que más cambian entre Doom: The Dark Ages y el de 2016 es que en este último hay más batallas como tal con jefes. En The Dark Ages estas son muy pocas y realmente no te hacen usar mucha estrategia. Mientras que en 2016 estas adquieren un grado de mayor complejidad, más cinemático y además te pondrán a utilizar lo que aprendiste.
Por si fuera poco, Doom de 2016 era más tacaño con sus recursos por lo que también te invita a ser más cuidadoso con tu salud y escudos. También se favorece más la experimentación con sus diferentes armas ya que no siempre tendrás balas disponibles para todas en tus enfrentamientos.
Finalmente en cuestión de exploración, el juego de 2016 se vuelve más retador debido a que sus elementos coleccionables no están tan a la vista y el mapa no es tan exacto como en The Dark Ages. Así que es todo un paquete tanto para quienes quieren disfrutar de su combate frenético como de explorar.
Doom Eternal sirve perfectamente como el cierre de la trilogía
Finalmente llegamos a Doom Eternal que aunque es el segundo juego en salir, a mi parecer es el perfecto cierre de la trilogía. Esto debido a que en narrativa conecta con algunas cosas de Dark Ages y en jugabilidad es a mi parecer la experiencia perfecta de esta nueva trilogía.
Eternal es el más móvil de todos los juegos modernos de la saga. No sólo puedes saltar bastante alto, ladear y correr hacia tus enemigos, hay incluso elementos de parkour y balanceo por barras que amplían muchísimo más tus posibilidades en batalla. Claro que los enemigos también parecen preparados para enfrentarte con sus propias novedades.

Doom Eternal agrega la mecánica de su cuchilla y su lanzallamas para que puedas conseguir ya sea salud o municiones, lo cual amplía considerablemente el lado estratégico. Ya no es tanto disparar a diestra y siniestra ni tan fácil conseguirlas como en Dark Ages.
Por si fuera poco, toda la experiencia que ya reuniste por pasar The Dark Ages y 2016 antes que este será de mucha utilidad. Después de todo este juego es a mi parecer el más difícil de toda la trilogía. Esto es más notorio con sus enemigos como el marauder que te pide un tiempo de reacción casi perfecto para eliminarlo y además una serie de retos opcionales para que muestres que eres todo un maestro de Doom.
Así que ahí tienen mi recomendación para disfrutar de esta trilogía de la, a mi parecer, mejor manera posible. Especialmente si The Dark Ages es tu primer acercamiento, créeme que necesitarás todo este entrenamiento si quieres seguir hasta Eternal.
No dejes de seguirnos en Google News. También puedes pasar a nuestro Discord para hablar de juegos y otros temas.