The Beginning After the End es un nuevo isekai que, por un lado, no ha dejado de ser criticado por lo similar que es a Mushoku Tensei, uno de los más grandes títulos del género; mientras que, por otro lado, se comenta que merece una mejor animación para, justamente, ser un sucesor digno. Sin embargo, ¿ya sabes de qué se trata? ¿Tú a cuál team perteneces? ¿Arthur o Rudeus?
Te recomendamos: Mushoku Tensei y la fantasía del control sobre las mujeres.
The Beginning After the End tiene el tema de introducción titulado “KINGSBLOOD” es interpretado por KALA; mientras que, la canción de cierre es “Mahiru no Tsuki” de la cantante/productora de Vocaloid Seiza.
The Beginning After the End se basa en las novelas web de TurtleMe. Es una serie web coreana-estadounidense. Se serializó desde 2017, actualmente reúne 8 volúmenes recopilatorios. Se informó que tendrá una salida de 24 episodios. La adaptación a anime está a cargo de Studio A-Cat. Si quieres saber más detalles al respecto, puedes revisar la página oficial de la serie de anime aquí.
Además, se informó que a la novela le quedan sólo tres capítulos y llegará a su desenlace. Puedes leer el último capítulo que es el 518 aquí. Se titula “A Soldier, a Shield”. Revísalo legalmente tanto en Pantreon como en Tapas.
The Beginning After the End se entrega en formato simulcast a través de Crunchyroll, puedes ver la serie aquí, en la plataforma de distribución oficial. Los nuevos episodios se estrenan cada miércoles, en México puedes verlo a partir de 11:25 de la mañana (con los detalles que podría tener en momentos particulares).
Te recomendamos: El regreso de Mushoku Tensei, ¿confirma el ocaso del isekai?
Acerca de The Beggining After the End
¿De qué se trata The Beginning After the End?
El rey Grey fue criado para adquirir la corona de su nación, en el que, más bien se limita a representar el papel militar para mantener llenas las arcas económicas de la nación, toma las peores decisiones (que se tachan de inhumanas e insensibles) y a la vez es el rostro de su patria. Además, viene de un lugar en el que se maneja el ki, un poder increíble que él aprendió a manejar desde muy joven.
Pese a los avances estilo steampunk de su mundo, la crueldad con la que fue criado y con la que fue obligado a gobernar, lo convirtieron en una persona práctica y fría al grado de ser incapaz de comprender el dolor de los demás, en cualquier sentido, de hecho, él lo causa porque considera que es lo más sencillo, practico e ideal. Cabe mencionar que siempre estuvo solo, por lo que no conoce realmente cómo es convivir, apoyarse e incluso querer a los demás.
Después de morir en una acto muy misterioso, el Rey Grey renace como Arthur Leywin en el continente mágico de Dicathen, en el que conviven tres razas: la humana, la de elfos y la de duendes. Ahí, tiene unos padres: Alice y Reynolds Lewyn que lo procuran y lo aman; además, su madre tiene capacidades muy especiales, de una sanadora fuera de lo común. El renacido Grey comienza a aprender a amar a los demás, y también las implicaciones de esto.
Pronto, por el conocimiento de su vida pasada, logra manejar el mana, la energía mágica de este mundo, y sus habilidades le permitirán desarrollarse como un fuerte guerrero que, ahora tiene personas a las que quiere proteger. A él se une un nuevo y fiel compañero en forma de dragón oscuro. No obstante, debido a su nueva vida familiar, los obstáculos que se le presenten serán realmente extraños para él, en comparación a su vida pasada en la que ignoraba muchas cosas y por lo que, podía avanzar sin titubear. Ahora, enfrentará conflictos morales y sensibles.


¿Por qué dicen que The Beggining After the End ‘plagia’ a Mushoku Tensei’?
Esto comenzó a rumorarse en internet debido a que, existen algunas secuencias de animación que son muy parecidas a las iniciales de Mushoku Tensei, especialmente, aquellas en las que Rudy despierta como un prodigio, ya que Arthur es, de la misma manera, un hombre que recuerda su vida pasada y por su conocimiento previo puede brillar de manera excesiva en el nuevo mundo.
Sin embargo, Rudy adquirió su saber de los videojuegos RPG que jugaba siendo un hikkikomori, mientras que Arthur sabe cómo manejar el mana, porque el lugar del que proviene también es fantástico, debido a esto, es interesante ver el desarrollo de ambos protagonistas.
A final de cuentas, en The Beginning After the End ya comenzó a conectarse la historia principal con la secundaria y previa, parece que en esta historia se dará lo que muchos fanáticos de isekai han pedido durante bastante tiempo: saber qué sucede con el mundo anterior, con los vínculos tras la muerte del protagonista en un primer mundo.
En The Beginning After the End no parece que alguien vaya a extrañar a nuestro protagonista, pero es probable que su muerte tenga una clave particular que nos interese para el mundo nuevo. Recordemos que, Silvia, la dragona que lo salvó de una muerte segura, parece haber sido la responsable de su reencarnación en primer lugar.
El misterio de The Beginning After The End y los matices que ayudan a construir la nueva etapa del protagonista podrían ser realmente importantes para su vida en la reencarnación, en la que podría encontrarse a personas de su pasado con un propósito, además de que, parece seguro que podremos reconstruir el pasado y saber quién asesinó al rey Grey. Se añade el misterio de la vida pasada.


El isekai por fin nos concede una conexión formal entre los dos mundos y quizá nos revele bastante verdad acerca de los motivos por los que Grey se convierte en Arthur.
¿The Beginning After the End es una manhwa?
No, en realidad es una novela publicada en Tapas, posteriormente, se convirtió en una adaptación a formato de ilustrado, y después de esto se lanzó en formato de anime.
El nuevo anime es una historia que recuerda al género isekai, pero se considera especialmente una narrativa de alta fantasía, ya que, el protagonista no es una persona común que esté inconforme con su vida, sin embargo, el supuesto éxito que tiene en su vida sí es una especie de problema, al renacer, puede intentar cambiar y remediar sus ánimos anteriores.
Sin embargo, el eje principal del protagonista del isekai cambia de manera radical.
Y bien, ¿tú qué opinas? Algo que no es un isekai en toda la extensión de la palabra podría plagiar a Mushoku Tensei que sí lo es? Recuerda que las narrativas del mundo son un eterno retelling.
No te pierdas nuestro contenido de noticias y artículos especiales en Google News.